Nuestros clásicos


Animaciones dramatizadas y representaciones teatrales destinadas a alumnos de Secundaria y Bachillerato sobre textos clásicos de la literatura castellana: 

  • Lazarillo de Tormes
  • El Quijote
  • El Cid
  • Leyendas de Bécquer
  • Novelas ejemplares 
  • La Odisea

Son actividades muy dinámicas, en las que el humor está siempre presente, que favorecen el acercamiento y disfrute de la literatura clásica. Se pueden realizar en el aula para un solo grupo, ajustándose al horario de clase, o en salones de actos para más de un grupo.

La representación se alterna con momentos participativos en los que el personaje dialoga con el público para reconstruir la historia, recrear situaciones y profundizar en los personajes de manera interactiva. 

Lazarillo de Tormes

    

        El personaje que nos introduce en las historias es un alguacil que viene en busca del autor de esa obra prohibida por la Inquisición que narra las andanzas de un pícaro muchachillo. En el relato y reconstrucción de los hechos, con la ayuda de los espectadores, recordaremos episodios llenos de emoción y humor, como el jarro de vino, el reparto de las uvas, el robo de los panes, los engaños del vendedor de bulas…
       Para finalizar, reflexionaremos sobre el autor de la novela, las razones para su anonimato y su identidad.

Don Quijote
Por arte de encantamiento

Alonso Quijano es un lector que vive con tal intensidad lo que lee que desea convertirse en un héroe de novela de caballería. Mas el resultado de sus andanzas no es el deseado, pues el genio encantador Frestón todo lo trastoca para perjuicio de Don Quijote: castillos que resultan ser ventas, gigantes transformados en molinos de viento, ejércitos que son rebaños…
Un recorrido por los principales pasajes de la primera parte de El Quijote, narrados y dinamizados por El Duque, personaje que busca la complicidad del público en un diálogo constante con los espectadores.


Nos burlamos de Don Quijote

Aventuras y desventuras del ingenioso caballero de La Mancha narradas por el Duque, personaje que acogerá a caballero y escudero en su palacio, con el propósito de divertirse a su costa ideando burlas con apariencia de aventuras, tan conocidas como el encantamiento de Dulcinea, el vuelo en el caballo Clavileño o el gobierno de la ínsula.
       Un recorrido por los principales episodios de la segunda parte de El Quijote, en los que, con la participación del público, recrearemos algunos de los sucesos vividos por Don Quijote.

 

 Leyendas de Bécquer


        Misterio, romanticismo, amor y tragedia. Leyendas populares inmortalizadas por el estilo romántico de Bécquer, lleno de belleza y encanto, de interés y sorpresas.
       El rayo de luna, Los ojos verdes, El monte de las ánimas y La promesa componen este espectáculo sobre los ideales del amor romántico, desde la ilusión y el enamoramiento hasta la traición y la muerte.
       Un acercamiento a la obra de Bécquer, que inspirándose en leyendas y romances medievales creó unos relatos referentes del romanticismo literario, con un ritmo y suspense propios de nuestra época. Una invitación perfecta para despertar y afianzar el interés por los clásicos.